Sistemas
de riego
Somos lideres en sistemas de riego tanto por goteo como por aspersion, importamos, diseñamos, distribuimos e instalamos todo lo relacionado con sistemas de riego, entregando todos los materiales requeridos para su cultivo huerta o jardin,

Riego por goteo
- Reduce de manera importante la evaporación del agua en el suelo.
- Permite automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación es más fácil y completo.
- Debido al mantenimiento de humedades altas en el bulbo realizado por los emisores, permite el uso de aguas más salinas para el riego que los sistemas de irrigación por superficie y por aspersión.
- Tiene una adaptación más fácil en terrenos irregulares, rocosos o con fuertes pendientes.
- Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin perdidas por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del cultivo, es decir es el sistema más adaptado a la fertiirrigación.
Riego por aspersión
Estos sistemas son los primeros que se desarrollaron en el riego por aspersión. Se dividen a su vez en:
Sistemas fijos: se colocan los aspersores en el marco establecido, y el sistema de tuberías puede ser enterrado o bien superficial, quedando como parte saliente y con la altura adecuada el vástago donde irá incorporado el aspersor.
Sistemas Semifijos: Son esencialmente sistemas que se van desplazando de una zona a otra de forma manual o mecanizada mediante un desmontaje rápido del sistema. Dentro de estos sistemas se encuentran las alas de riego y los cañones de riego.
Sistemas auto mecanizados: son sistemas automotrices que llevan instalados motores eléctricos o sistemas hidráulicos que permiten su movimiento a lo largo de la superficie de riego. Dentro de estos sistemas se encuentran los sistemas pivotantes de riego, los sistemas de desplazamiento lateral (carros de riego) y otras máquinas regadoras.

Ventajas del riego por aspersión

Tiene un menor consumo de agua que los sistemas de riego por inundación.

Presenta una gran adaptabilidad a terrenos irregulares, con grandes diferencias de cota en su superficie.

Permite dosificar el agua con una buena precisión.

Su distribución sobre el material vegetal depende del viento, aunque a bajas velocidades es muy homogénea.

Es utilizado para la aplicación de riego antihelada y la aplicación de fitohormonas.